DNS Parte 1 – Introducción

Introducción

DNS del inglés Domain Name System (Sistemas de nombre de dominio) es un sistema que asocia nombres de dominio a direcciones IP y viceversa. Fue creado para hacer más fácil de memorizar los nombres de acceso a los sitios web ya que, sin este sistema, tendríamos que memorizar las direcciones IP de los servidores.

En el proceso de resolución de DNS un cliente pregunta al servidor DNS cual es la IP asociada al dominio parall.es por ejemplo este servidor devolverá la IP del servidor, 185.249.208.9 en este caso.

Tipos de servidores DNS

Si clasificamos los servidores DNS por el tipo de dominio que cada uno almacena podríamos decir que hay 4 tipos: solucionadores recursivos (resolvers), servidores raíz, servidores primarios o de primer nivel y servidores autoritativos. Al realizar una búsqueda de un dominio normal el clientes realiza una consulta al solucionador, y el este realiza una búsqueda recursiva por los otros servidores.

Solucionador recursivo

El solucionador recursivo o resolver es el intermediario entre el cliente y los otros tipos de servidores. Este recibe la consulta del cliente y se encarga de buscar la resolución del nombre de dominio preguntando primero al servidor raíz, después al servidor de primer nivel y finalmente al servidor autoritativo. Una vez haya resuelto la asociación la guarda en caché durante un periodo definido de tiempo por si le vuelven a preguntar por ese mismo dominio.

Servidores Raíz

Son los servidores principales, cuando un resolver solicita información a un servidor raíz este devuelve la dirección del servidor de primer nivel correspondiente, digamos que el servidor raíz sólo sabe a qué servidor de primer nivel tenemos que solicitar la información. Dependiendo si es .com, .es, .net, .org, etc nos dirigirá a un servidor primario u otro.

Existen 13 servidores raíz en todo el mundo, aunque 7 no son servidores únicos, sino son direcciones Anycast que direccionan a distindos servidores. Los nombres de estos servidores son X.root-servers.net, don X es igual a una letra entre la A y la M.

La gestión de estos servidores la realiza la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).

Servidores de primer nivel

Estos servidores almacenan la información de los dominios de una misma extensión como por ejemplo todos los dominios .es. Existen dos tipos de dominios: los geográficos, que son gestionados por organizaciones de cada país, ES-NIC en el caso de España para los dominios .es.

Estos servidores los gestiona la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), que es una rama de la ICANN.

Servidores autoritativos

Son los que almacenan todos los registros de un dominio específico (por ejemplo de parall.es). Son normalmente el último servidor al que acceden los resolvers ya que darán la información que buscaban.

Existen varios tipos de servidores DNS autoritativos:

  • Servidores primarios o maestros (master): son los que almacenan la bases de datos y registros (ficheros de zonas) de los dominios.
  • Servidores secundarios o esclavos (slave): son servidores que almacenan una copia de los servidores primarios para asegurar la disponibilidad de los datos si el primario tuviera problemas.
  • Servidor primario oculto (Hidden Máster o Stealth): es un servidor primario que que no aparece en los ficheros de zona. Se usa para proveer información a servidores secundarios estando oculto tras un firewall o fuera de la red pública.

Deja un comentario